Para continuar, acceda al área reservada
Gerrit Thomas Rietveld

En Gerrit Thomas Rietveld, nacido en Utrecht el 24 de junio de 1888, parecen surgir dos personalidades tan bien definidas, que su obra parece no pertenecer a un solo artista. La primera, la del artesano ebanista del lenguaje primordial, que reinventa sillas y muebles como si nadie los hubiera construido antes que él, siguiendo su propio código estructural totalmente personal; la segunda, la del arquitecto de fórmulas elegantes, empeñado en afirmar las tesis racionalistas y neoplástica en el contexto de la arquitectura europea. Las dos actividades se alternan, superponen y fusionan en una ósmosis perfecta, resolviéndose en una secuencia lógica. En 1918 Rietveld se unió al movimiento "De Stijl", formado en torno a la revista del mismo nombre fundada el año anterior por Theo van Doesburg. El grupo asimila y traduce en ideología —llevándolas luego hasta las últimas consecuencias— ciertas leyes de descomposición dinámica ya expresadas en la pintura por el cubismo y formándose a la lección arquitectónica del gran Frank Lloyd Wright, por entonces ya difundida en Europa. Colaborando con Robert van't Hoff y Vilmos Huszar, más tarde con Theo van Doesburg y Cornelius van Essteren, Rietveld pronto se convirtió en uno de los más prestigiosos intérpretes del verbo neoplástico. Entre sus obras más importantes cabe mencionar: Casa Schröder en Utrecht de 1924, las “Row-Houses” (adosados) en Utrecht de 1931/34, el pabellón holandés en la Bienal de Venecia de 1954, el Pabellón Sonsbeek en Arnhem y el Museo Van Gogh en Ámsterdam de 1955. Entre sus muebles igualmente importantes, Cassina ha elegido para su producción “Rojo y Azul” (1918), “Zig-Zag (1934), el sillón y el sofá “Utrecht” (1935).